MENÚ


Experiencias

México

Conservación y uso sustentable de polinizadores

Construcción de una política pública para la conservación y uso sustentable de los polinizadores en México

Contexto

ENCUSP_2_H
Mariposa monarca polinizando flores

Actualmente los polinizadores enfrentan una crisis mundial debido a la pérdida de sus poblaciones nativas y exóticas, lo cual pone en riesgo los servicios ecosistémicos que proporcionan tanto para la salud de los ecosistemas como para la producción de alimentos.

México, como país megadiverso, centro de origen y diversificación de una gran cantidad de especies relevantes para la humanidad, tiene el compromiso de enfrentar la crisis de los polinizadores con acciones basadas en la coordinación interinstitucional e intersectorial.

Tener un instrumento de política pública nacional para la conservación y el uso sustentable de los polinizadores resulta una herramienta de alto interés para el país, tanto para lograr la conservación de procesos ecológicos clave como para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Como solución, el gobierno federal se propuso elaborar la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), con el fin de orientar su conservación y alcanzar la sostenibilidad del servicio ecosistémico a largo plazo en beneficio de la sociedad mexicana.

La elaboración de la estrategia inició en junio de 2019 con el acuerdo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En ese momento arrancó un proceso participativo que reunió la mejor información disponible para el país con la colaboración de instituciones y especialistas de todos los sectores involucrados. Desde el inicio era claro que una estrategia con este alcance no podría ser implementada solamente por un sector con una visión particular del problema, sino que se requería la participación del sector ambiental y del productivo para lograr un enfoque integral.

Se instaló un grupo de coordinación (formado por las dependencias relevantes del sector agropecuario y del ambiental) a cargo de tomar las decisiones y orientar temáticamente el documento. Asimismo, el grupo de coordinación convocó a un grupo de trabajo ampliado donde se incluyeron instituciones que albergaban el expertise sobre los polinizadores y su problemática en ambos sectores, pues fueron ellos quienes dieron respaldo técnico a las líneas estratégicas y acciones plasmadas en la estrategia.

Objetivo Principal

Orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental en la conservación de los servicios ecosistémicos que brindan los polinizadores.

Perspectiva General

Tipo de Proyecto

Política Pública

Sector

Productivo

Institución

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Enfoque

Polinizadores como servicio ecosistémico

Socios

- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Ubicación

Nivel nacional

Enlaces

Recursos

Meliponicultores extrayendo colmenas de meliponas en Cuetzalan, Puebla.

Objetivos específicos

  • Elaborar una estrategia a nivel nacional para promover la conservación de los polinizadores.

  • Alcanzar la sostenibilidad del servicio ecosistémico de polinización a largo plazo dentro del sector agrícola en beneficio de la sociedad mexicana.

Impacto

  • México ahora cuenta con un instrumento de política pública específico que atiende la preocupación de varios sectores por la situación de los polinizadores y de la polinización como servicio ecosistémico.

  • Se estableció un grupo de coordinación como mecanismo de diálogo entre los sectores ambiental y agropecuario para acordar y priorizar las acciones incluidas en la estrategia.

  • Se visibilizó la importancia de la polinización como servicio esencial en la producción de alimentos.

Retos

Retos ambientales

  • Descenso poblacional de grupos de polinizadores, incluidas algunas especies de abejas silvestres y manejadas en todo el planeta.

  • Diversos factores que ocurren en diferentes niveles de organización ecológica han sido asociados con estos declives, entre los que destacan: la disminución de la abundancia, diversidad y calidad de los recursos florales, la dispersión a nuevas áreas de parásitos y patógenos y su transmisión a nuevos hospederos, la exposición a plaguicidas y otros agroquímicos, el cambio climático, las especies invasoras, la alteración del hábitat, organismos genéticamente modificados (OGM), especies exóticas invasoras (EEI) y la agricultura intensiva.

  • La presencia de monocultivos en una región trae consigo la simplificación del paisaje, que representa una disminución en la cantidad y calidad de recursos disponibles para los polinizadores.

Retos económicos

  • La producción y los ingresos económicos derivados de plantas nativas como cacao y calabaza, y de especies de plantas introducidas como café, sandía, zarzamora y mango, que tienen alta dependencia del servicio de polinización, están amenazados en su totalidad por el declive y la desaparición de polinizadores.

  • El valor monetario de la demanda potencial del servicio de polinización representa en promedio 12.73% de la producción agrícola mexicana y 0.33% del PIB nacional.

  • La pérdida de estos servicios de polinización animal tendría costos económicos significativos para la agricultura en México.

Retos sociales

  • La pérdida del servicio de polinización reduce la productividad de cultivos que son importantes para los pequeños productores, ya sea por su ganancia económica o por ser fuente de nutrientes para autoconsumo. La pérdida de estas fuentes de ingreso puede detonar problemas sociales como abandono de tierras de cultivo, migración, gerontrificación de las comunidades rurales, entre otros.

Murciélago polinizador de cactáceas

Fase inicial: diagnóstico base

Para la elaboración de la estrategia se propuso realizar un análisis inicial que permitiera identificar el estado general del conocimiento de los polinizadores en México y el mundo. Los objetivos del diagnóstico del estado del conocimiento fueron:

  1. Compilar, sistematizar y analizar la información para realizar un diagnóstico de línea base sobre el estado del conocimiento del servicio ecosistémico de polinización en México y de los polinizadores que prestan este servicio.

  2. Profundizar sobre el estado actual del conocimiento de los factores de riesgo que afectan a las poblaciones de polinizadores en México.

  3. Realizar de forma sistemática una compilación y análisis de los estudios enfocados en el manejo sustentable de polinizadores nativos y exóticos para la suplementación de la polinización en cultivos mexicanos.

Este diagnóstico sirvió de base para definir las actividades que serían incluidas en la estrategia. Aunque se encontraron importantes vacíos que muestran claras prioridades para la investigación, también se cuenta con información de suma relevancia para el desarrollo de la estrategia.

Respecto al marco jurídico y las políticas públicas, se observaron fundamentos amplios y suficientes para implementar medidas dirigidas a lograr la conservación y el uso sustentable de los polinizadores, así como afinidad con la orientación de los avances del proceso de planeación nacional del desarrollo y oportunidades en los programas de apoyo.

Proceso transparente, trazable y participativo

El grupo de coordinación de la estrategia solicitó a la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable (GIZ) su participación para facilitar las actividades con consultores expertos que apoyaran en la elaboración de los diagnósticos base para la formulación del documento. Dada la complejidad del trabajo y la cantidad y diversidad de actores que se involucraron, desde el inicio se acordó el uso de una metodología que brindara transparencia y trazabilidad al proceso. El diseño de la estrategia se planteó con base en dos herramientas:

  1. Capacity WORKS: Modelo de gestión que proporciona orientación y estructura a sistemas de cooperación en contextos complejos.

  2. Talleres participativos empleando la metodología de METAPLAN: Método de moderación basada en una lluvia de ideas estructurada que garantiza una contribución equilibrada y activa de todos los participantes y la consecución de los objetivos de una reunión en el tiempo previsto.

Es indispensable contar con una metodología trazable y transparente para prevenir cuestionamientos al proceso cuando existen diferentes intereses entre los sectores involucrados. En talleres donde se reunieron actores con posiciones contrarias respecto a ciertos temas críticos, la metodología evitó que la discusión se distrajera en estas posturas extremas y permitió que se recabaran los insumos de todos los participantes por igual.

Desde el inicio del proceso de construcción de la ENCUSP, se discutió en el seno del grupo de coordinación la importancia de involucrar una gran variedad de actores de los sectores tanto ambiental como productivo, dado lo esencial que resulta el servicio que prestan los polinizadores a la producción de numerosos cultivos, así como al mantenimiento de los ecosistemas terrestres. Se buscaron mecanismos para asegurar la participación de representantes de gobiernos locales, productores, academia y sector privado, de manera que tuvieran una oportunidad de aportar sus perspectivas, enriquecer la discusión y ofrecer soluciones a las problemáticas detectadas. Esta estrategia busca también que los involucrados adopten la estrategia como propia.

Asimismo, la participación de un grupo diverso de actores en la construcción de la ENCUSP permitió un mayor equilibrio en la discusión, ya que se incluyeron perspectivas tanto de productores, activistas, funcionarios de gobierno y empresarios. Esto es importante para una estrategia que responde a inquietudes expresadas por diversos sectores de la sociedad respecto a la disminución de las poblaciones de polinizadores y el posible impacto de esto en la producción.

P.D

Otras Experiencias

NUESTROS PROYECTOS