
Sobre la Agricultura Sostenible en México
En el marco de la COP13 del Convenio sobre Diversidad Biológica que se realizó en diciembre de 2016 en México, la CONABIO, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) y la Iniciativa de Finanzas de la Biodiversidad (BIOFIN-México), en conjunto con los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico, desarrollaron las Estrategias para la Integración y el Uso Sustentable de la Biodiversidad. Estas estrategias conjuntaron los ejes y líneas que guiarán sus acciones a corto, mediano y largo plazo para lograr un uso sustentable de la biodiversidad, lo cual contribuye a su conservación y garantiza el bienestar de las futuras generaciones a través del manejo adecuado de los bienes y servicios ecosistémicos. Es en el marco de este esfuerzo que se establece el Centro de Integración de la Biodiversidad (CIB).
Con apoyo del proyecto IKI IBA se visibilizó la integración de la biodiversidad en el sector agrícola mediante la apertura del CIB, el cual se encuentra bajo la Dirección General de Políticas, Prospectiva y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El CIB ha contribuido a la preparación de diversos proyectos de integración de la biodiversidad, así como a la construcción de importantes estrategias gubernamentales como la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP). Asimismo, ha dado servicio a múltiples capacitaciones en temas de agricultura sustentable y valoración de la degradación de suelos.
El Centro de Integración de la Biodiversidad (CIB) tiene por objetivo promover el intercambio entre los diferentes sectores (ambiental y agrícola entre otros) que contribuyen para el desarrollo sostenible del sector agrario.
Política Pública
Productivo
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Recomendaciones de política y programas sobre conservación y aprovechamiento sustentable de la agrobiodiversidad.
Ciudad de México
Existe un compromiso fuerte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para lograr la sustentabilidad del sector, el cual se expresa en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y en el mandato de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. Estos fines fueron contemplados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de la Agenda 2030, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, cuya ejecución y seguimiento está a cargo de esta Secretaría.
El Centro de Integración de la Biodiversidad responde a las acciones para el cumplimiento del Objetivo 3 del Programa Sectorial: incrementar las prácticas de producción sostenible en el sector agropecuario y acuícola pesquero frente a los riesgos agroclimáticos.
Es indispensable que exista un interés genuino del sector en la sustentabilidad de los procesos productivos para facilitar el establecimiento de un espacio dedicado exclusivamente a este fin. Actualmente existe un mandato claro y definido del gobierno federal para que el sector agropecuario atienda los riesgos que la crisis climática global, la degradación de los servicios ecosistémicos y el deterioro de la biodiversidad representan para la producción de alimentos.