MENÚ






“Fomento de cadenas de valor sensibles al género, amigables con la biodiversidad y resilientes al cambio climático”




Introducción

La política pública dirigida al sector agropecuario busca fortalecer a pequeños y medianos productores como sujetos productivos; asimismo, busca superar el enfoque basado en el alto uso de insumos externos para la producción que persigue altos rendimientos y no valora los beneficios que se obtienen de la biodiversidad (modelo ampliamente impulsado por los gobiernos en el pasado). Dicho modelo, lejos de solucionar la problemática agroalimentaria en el país ha contribuido a la disminución de la biodiversidad, a la escasez de agua, a la contaminación de mantos acuíferos y suelos, así como al empobrecimiento, desempleo y malnutrición en comunidades rurales y urbanas, impactando en el reajuste de las cadenas productivas, excluyendo de ellas a los pequeños y medianos productores. Todo esto ha contribuido a la reducción de la productividad y rentabilidad de las actividades agropecuarias, incrementando la dependencia del mercado y con ello la pérdida de bienestar de las familias campesinas.

México busca avanzar en la autosuficiencia alimentaria, reconociendo a los pequeños productores como sujetos de derecho, propietarios de saberes y conocimientos campesinos, sobre todo sujetos protagónicos de la transformación del campo mexicano, para lograr transitar a sistemas agroalimentarios más sostenibles, productivos y resilientes.

Para ello, a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del Programa Producción para el Bienestar (PpP), se procura que la autosuficiencia alimentaria se alcance de manera integral, promoviendo la transición a modelos de producción agroecológica, capacitando en la selección y correcto almacenamiento de semillas, así como en la auto-producción de bioinsumos necesarios para la nutrición y control fitosanitario, además de la adaptación de equipamientos básicos, y por último, apoyando a pequeños productores para dar valor agregado a su cosechas y apoyándolos en la comercialización mediante cadenas cortas, es decir, de productor a consumidor final.

En ese sentido, la Estrategia de Acompañamiento Técnico ha generado un proceso de formación de comunidades de aprendizaje en los territorios locales, las cuales se basan en la recuperación y optimización de los saberes campesinos a través del establecimiento de Escuelas de Campo (Ecas) y el establecimiento de Módulos de Intercambio de Conocimientos e Innovación (MICI) que se orientan al fortalecimiento de las capacidades productivas y sociales de las y los pequeños y medianos productores, así como a constituirse en los sujetos colectivos de proyectos económicos y sociales en sus comunidades.

Con todo lo anterior, se espera avanzar en la construcción de un sistema agroalimentario justo, sostenible, saludable y competitivo, que permita avanzar en la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la autonomía de las comunidades rurales.

Bienvenidos

Existe un consenso generalizado de que el modelo de desarrollo adoptado por nuestra sociedad hasta nuestros días entraña riesgos ecológicos y sociales muy elevados. La pobreza persistente, la creciente desigualdad social, la degradación de los ecosistemas, el cambio climático y la escasez de recursos conducirán a la inestabilidad económica y desencadenarán conflictos socioeconómicos y ambientales. Se requiere una transición hacia enfoques sostenibles en todos los países, creando nuevas formas de organizar los patrones de producción y consumo en todo el mundo.

El enfoque de cadenas de valor sostenibles vincula el potencial de los territorios con la demanda de los mercados, agrupando las y los productores de pequeña escala para generar mayor empleo e ingreso, y gestionar prácticas productivas que no comprometan los recursos naturales a largo plazo; analiza cuáles son los actores involucrados, sus vínculos comerciales, prácticas de producción e interrelaciones con la naturaleza; estudia el entorno institucional y de políticas en el que se realizan los negocios, para analizar dónde están los puntos críticos no solamente en cuanto a las oportunidades de mejoramiento tecnológico o de acceso a mejores mercados sino también para provocar transformaciones en lo social y lo ambiental.

Este curso ha sido adaptado por el proyecto Integración de la Biodiversidadad en la Agricultura Mexicana IKI-IBA implementado por la la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo sostenible (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ), para contribuir con esas transformaciones.



Acerca del curso

Este curso de capacitación en línea proporciona una guía a los participantes sobre cómo identificar, seleccionar y promover proyectos productivos sostenibles y acciones de mejoramiento socio ecológico con un enfoque de cadenas de valor sostenibles en sus contextos de trabajo.



Perfil de los participantes

El curso está dirigido a:

– Técnicos de programas de gobierno que promueven el desarrollo productivo.

– Técnicos de organizaciones de la sociedad civil, de asociaciones de productores y de organizaciones prestadoras de servicios técnicos.

– Personal técnico y colaboradores involucrados en los procesos de fomento de cadenas productivas en la región.



Objetivos de aprendizaje

Al finalizar, los participantes habrán desarrollado habilidades para:

– Reconocer la necesidad y el valor agregado de incorporar un enfoque integrado que incluya las dimensiones de género, biodiversidad y cambio climático en el fomento de cadenas de valor.

– Formular y ponderar criterios para la selección de cadenas de valor con una perspectiva de desarrollo sostenible.

– Aplicar herramientas de análisis de cadenas de valor que incluyan las dimensiones de género, biodiversidad y cambio climático.

– Describir y aplicar herramientas para formular estrategias “integradas” de mejoramiento en las cadenas de valor.

– Identificar los principales campos de acción y algunos elementos que deberían ser considerados para la estrategia de mejoramiento de las cadenas de valor de sus áreas de trabajo.



Contenido

– Introducción

Unidad 1. Proyectos o programas de fomento de cadenas de valor sostenibles

Unidad 2. Definir el alcance de los trabajos: selección de cadenas de valor para su fomento.

Unidad 3. Analizar las cadenas priorizadas.

Unidad 4. Definir estrategias para el mejoramiento de las cadenas de valor.

Unidad 5. Monitoreo del desarrollo de las cadenas de valor.



Estructura del curso

Los contenidos de la capacitación se contemplan en 5 unidades.

Para facilitar su comprensión, las unidades han sido asociadas al ciclo de gestión de proyectos, como se ilustra en la imagen.

El recorrido por el ciclo inicia en el centro del diagrama.

Unidad 1. Orienta al participante con una perspectiva general sobre un proceso que se puede seguir para la formulación de proyectos o programas bajo un enfoque de cadenas de valor que sean sensibles a las dimensiones del desarrollo sostenible. Se presentan algunos conceptos básicos sobre temas como cadenas de valor y sus potenciales contribuciones al desarrollo sostenible, y cómo para ello deben integrarse enfoques conceptuales y metodológicos complementarios, como género, biodiversidad y clima.

Unidad 2. Capacita al participante en algunas herramientas que facilitan el proceso de selección de cadenas de valor para su fomento.

Unidad 3. Desarrolla conceptos y herramientas para analizar las cadenas de valor. En esta capacitación se enfatiza la definición de la estructura de la cadena (mapeo de actores y relaciones), el mapeo sensible al género y restricciones que afectan la participación de las mujeres en las cadenas de valor, el análisis de riesgos y oportunidades derivados de las dependencias e impactos que tiene la cadena de valor en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, además, se lleva a cabo una introducción a los riesgos climáticos e identificación de medidas de adaptación para las cadenas de valor.

Unidad 4. Tiene que ver con la definición de estrategias de mejoramiento. Éstas se vinculan con la primera unidad ya que la estrategia está integrada por acciones o proyectos que deben ser posteriormente implementados. Al final de esta unidad se presentan de forma sintética algunas fuentes de información sobre las diversas soluciones posibles en las estrategias de mejoramiento.

Unidad 5. Presenta algunos elementos que deben considerarse al formular indicadores para realizar el monitoreo y la evaluación de las diversas acciones, medidas, proyectos y programas dentro de la estrategia de mejoramiento de la cadena de valor. El hecho de encontrarse en el último puesto del ciclo no significa que la definición de indicadores, recolección de datos para el monitoreo y la evaluación de las intervenciones, se realiza al final. Esas actividades muestran que el ciclo de gestión propuesto es un ciclo “iterativo” en el que actividades de monitoreo, por ejemplo, deben realizarse integradas a las diversas etapas del monitoreo del ciclo.

Tenemos la seguridad de que el diseño del curso se adapta a las necesidades de analistas, técnicos y responsables del desarrollo de programas de fomento de cadenas de valor, aquellos quienes buscan mejorar sus capacidades técnicas y de gestión para el diseño y la conducción de las acciones en su día a día, orientando éstas a mejorar el acceso a mercados, la inclusión de la dimensión de género y la gestión de la biodiversidad en el fomento de cadenas de valor.

Buen aprendizaje y disfruta de las actividades preparadas.